Ir al contenido
Menú
  • Información sobre carreras
  • Agenda de eventos
  • Acerca de
  • Preguntas frecuentes
  • Contacto
  • Buscar
  • Información sobre carreras
  • Agenda de eventos
  • Acerca de
  • Preguntas frecuentes
  • Contacto
Infoaprendizaje

Bibliotecario escolar

Formación de pregrado, gratis

Duración: 3 años

Modalidad: presencial

Organizada por: Universidad Nacional de Mar del Plata, Facultad de Humanidades, Departamento de Ciencia de la Información

Lugar: Mar del Plata, Buenos Aires, Argentina

Click aquí para dirigirse al sitio web

Más información:

Horario de Atención:

Carreras presenciales
Lunes, jueves y viernes de 15:30 a 18:30 hs.
Martes y miércoles de 9:30 a 11:30 hs.

Tel:
+0054 223 475-2426 Int. 420
+0054 223 475-2288 Int. 420
+0054 223 475-2277 Int. 139

Dir. postal:
Funes 3350, (7600) – Mar del Plata,
Pcia. de Buenos Aires, República Argentina

Correo electrónico:
[email protected]

Sitio web:
http://www.mdp.edu.ar/humanidades/cienciadelainformacion

 

En el nuevo escenario que hoy se plantea, las sociedades democráticas avanzadas suelen enunciar entre sus prioridades disponer de un sistema educativo que procure la formación integral de sus ciudadanos, la transmisión de conocimientos socialmente necesarios y la compensación de las desigualdades que se producen en su seno.

Se necesita una escuela que se ocupe tanto de la calidad de los procesos, cuanto de los resultados de la enseñanza y del aprendizaje, con el fin del desarrollo pleno de los alumnos en todos niveles.

Esta institución es una realidad construida por sus miembros a través de la interacción social. Desde esta perspectiva generan estructuras, roles, normas, valores y redes de comunicación, tanto formales cuanto informales y crean con el tiempo una cultura propia, constituida por ritos, creencias, representaciones, expectativas, tradiciones y simbologías.

La biblioteca escolar conforma un subsistema de la unidad educativa. Su calidad debe medirse por los servicios prestados desde su unidad de información y su impacto en la producción del conocimiento.

Para que una biblioteca resulte exitosa debe constituir el núcleo de una comunidad educativa. Flexibilizar sus espacios de aprendizaje en los que tengan su lugar, sus proyectos de trabajo, el estudio individual, los grupos de investigación y la formación del usuario. Es necesario proveer un ambiente adecuado brindando acceso a un amplio espectro de documentos, tecnología de información y comunicación (TIC) y otros recursos que puedan motivar y estimular aprendizaje y creatividad.

Desde este punto de vista, el bibliotecario escolar tiene una doble responsabilidad, combinar las funciones técnicas y las específicas de su profesión con las funciones docentes, en las que la toma de conciencia y la decisión pasan a tener un rol preponderante, como fuente de conocimiento y herramienta indispensable para la autoeducación permanente.

Es por ello que se propone una nueva configuración para la formación básica de los bibliotecarios escolares, con tres años de duración en busca de satisfacer demandas diversas originadas en un entorno institucional cada vez más complejo.

 


Última actualización: 11/7/2018

Compartir

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn
  • WhatsApp
  • Más
  • Imprimir
  • Pinterest
  • Tumblr
  • Pocket
  • Reddit
  • Telegram
  • Skype

Comentarios Cancelar respuesta

Infoaprendizaje es el portal de difusión de información sobre capacitaciones en Ciencias de la Información, Bibliotecología / Biblioteconomía y Documentación, Archivología, Museología y disciplinas afines.

Puedes darle "me gusta" a nuestra fanpage o sumarte al grupo Infoaprendizaje, una comunidad integrada por más de 8000 profesionales de la información, haciendo click aquí.

Contribución

Ayúdanos a llevar adelante este proyecto

Argentina:
Invitame un café en cafecito.app

Resto del mundo:
PayPal, la forma rápida y segura de pagar en Internet

Suscripción por e-mail

¿Te gustaría recibir novedades de capacitación en tu bandeja de entrada?


Ofertas más recientes

  • Webinario. “Biblioclastia: un concepto en evolución”
  • How LGBTQIA+ Librarians Shape Libraries Today
  • “La biblioteca que queremos habitar”, cierre de las Jornadas sobre bibliotecas públicas y sus comunidades “Ninguna biblioteca es una isla”.
  • Herramienta 5S (autogestionado)
  • Curso Ascolbi: Excel como herramienta en unidades de información
  • Taller: “De la vidriera tradicional a la virtual”
  • Gestión de la Información: Archivos, Bibliotecas y Centros de Documentación (IN35295/20)
  • Introducción a Tropy

Categorías

Etiquetas

Acceso abierto (112) Administración (320) Alfabetización informacional (93) Archivología (445) Bibliotecas escolares (107) Bibliotecología (1461) Big data (209) Catalogación (164) Community management (100) Comunicación (513) Conservación (147) Derechos de autor (96) Documentación (319) Educación (575) Gestión cultural (100) Gestión de archivos (92) Gestión de bibliotecas (139) Gestión de datos (549) Gestión de información (264) Gestión de proyectos (192) Gestión documental (100) Investigación (332) Lectura (126) Legislación (101) Liderazgo (145) Literatura (131) Literatura infantil (179) Literatura juvenil (104) Marketing digital (342) Microsoft Excel (169) Museología (176) Patrimonio cultural (94) Patrimonio documental (94) Perspectiva de género (105) Preservación digital (91) Producción editorial (235) Promoción de la lectura (215) Publicación científica (105) Redes sociales (364) Repositorios digitales (133) Revistas académicas (90) Revistas científicas (104) SIGB (100) Software libre (122) TIC (980)

Redes sociales

  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn

Licencia Creative Commons
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional

Tema Codilight por FameThemes
loading Cancelar
La entrada no fue enviada. ¡Verificá tus direcciones de correo electrónico!
Error en la comprobación de email. Por favor, volvé a intentarlo
Lo sentimos, tu blog no puede compartir entradas por correo electrónico.