Capacitación arancelada
Modalidad: en línea
Organizado por: Colegio Colombiano de Bibliotecología (ASCOLBI)
Comienzo: 6 de julio de 2020
Click aquí para dirigirse al sitio web
Más información:
El área de Desarrollo de Colecciones se ocupa de diseñar las políticas y la evaluación de las colecciones, detallando los procesos de selección y adquisición de materiales, así como la evaluación y descarte de ellos, independientemente de los soportes y formatos de información y/o literarios, con el fin de garantizar el logro de los objetivos institucionales dentro de los que este inmersa una unidad de información.
Este curso virtual buscará mediante la lectura autónoma, la elaboración de talleres individuales y grupales y encuentros sincrónicos, apoyar el desarrollo de un proyecto de aproximación a la elaboración de una política de desarrollo de colecciones.
Durante su desarrollo, se fomentará el análisis de casos, la discusión y el debate como metodología de construcción colectiva de los aprendizajes a través de la plataforma Moodle.
Objetivo
Conocer y apropiarse de los conceptos, herramientas, metodologías y estrategias que rigen y aportan al proceso de desarrollo de colecciones en las unidades de información.
Conocimientos y habilidades que adquirirán los participantes
Al finalizar los participantes estarán en la capacidad de:
- Conocer y apropiarse de los conceptos que rigen y aportan al proceso de desarrollo de colecciones.
- Identificar los elementos básicos que componen una política de colección.
- Estudiar las fuentes para la selección del material que formara parte de las colecciones.
- Estudiar las formas de adquisición con las cuales cuentan las instituciones.
- Establecer los componentes a considerar para un proceso de evaluación de colecciones.
Público objetivo y conocimientos mínimos
Profesionales y estudiantes de bibliotecología, documentación y ciencias de la información; personal de biblioteca; profesionales de otras áreas con experiencia o interés en el área de desarrollo de colecciones de bibliotecas escolares, universitarias y especializadas.