Capacitación arancelada
Modalidad: en línea
Organizado por: Universidad Nacional de Quilmes, Secretaría de Posgrado
Comienzo: 10 de septiembre de 2018. Inscripción abierta hasta el 15 de agosto
Click aquí para dirigirse al sitio web
Más información:
CONTACTO:
- Secretaría de Posgrado
- Domicilio: Roque Saenz Peña 352, Bernal, Buenos Aires
- Tel: 54 11 4365 7100 int 5382
- Horario de Atención: Lunes a viernes de 9 a 16 horas
- [email protected]
Hasta no hace muchos años, la realidad virtual estaba limitada a ámbitos tales como la investigación, la industria del entretenimiento o centros civiles y militares. Actualmente, gracias a los desarrollos de las tecnologías y el diseño de lentes de realidad virtual, es posible su aplicación a las computadoras personales y dispositivos móviles. Esto permitió la propagación de la realidad virtual y aumentada a distintos campos de conocimiento.
En la educación, su incorporación en propuestas educativas permite a docentes y estudiantes acceder a experiencias de simulación o la comprensión de conceptos que implican la manipulación o visualización de objetos que no están al alcance “ya sea por su naturaleza abstracta, científica o espacial” (Arribas, 2014).
La inclusión de realidad virtual y realidad aumentada en propuestas educativas ofrece la posibilidad a estudiantes y docentes de interactuar con objetos virtuales en espacios tridimensionales para favorecer la manipulación y comprensión de conceptos complejos
Es por esto que este curso se propone acercar a los participantes a las posibilidades educativas de la realidad virtual y aumentada, conocer aplicaciones para el diseño de recursos de realidad aumentada e integrar estos conocimientos en una propuesta educativa para la enseñanza de contenidos de distintas disciplinas.