Ir al contenido
Menú
  • Información sobre carreras
  • Agenda de eventos
  • Acerca de
  • Preguntas frecuentes
  • Contacto
  • Buscar
  • Información sobre carreras
  • Agenda de eventos
  • Acerca de
  • Preguntas frecuentes
  • Contacto
Infoaprendizaje

Profesorado en Bibliotecología y Ciencia de la Información

Formación de grado, gratis

Duración: 5 años

Modalidad: presencial

Organizada por: Universidad Nacional de La Plata, Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación

Lugar: La Plata, Buenos Aires, Argentina

Click aquí para dirigirse al sitio web

Más información:

Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación | Universidad Nacional de La Plata | Calle 51 e/ 124 y 125 | (1925) Ensenada | Buenos Aires | Argentina
Teléfonos: +54 221 4236673 / 4230125 / 4230127

 

Objetivos:
Impartir conocimientos, promover habilidades y estimular actitudes que permitan:
– Gestionar la información, incluyendo la creación, la comunicación, la identificación, la selección y la adquisición, la organización y la descripción, el almacenamiento y la recuperación, la preservación, el análisis, la interpretación, la evaluación, la síntesis, la diseminación y el suministro de información, ya sea científica, técnica (incluida la que posibilite la toma de decisiones), educativa o de cualquier otra índole, general o especializada, textual, icónica, audiovisual, multimedial, registrada en cualquier tipo de soporte (papel, celuloide, soportes magnéticos, electrónicos, ópticos, etc.), para conformar documentos (tales como libros, revistas, partituras, mapas, láminas, fotografías, microformas, videocasetes, disquetes, discos compactos, como así también documentos transferibles a través de redes de información, por ejemplo Internet).
– Gestionar sistemas de información para cualquier tipo de organizaciones, incluyendo bibliotecas, archivos, centros de documentación, centros de información, consultoras de información, agencias de información (‘information brokers’), organismos públicos y privados, sistemas colectivos de información inter e intrainstitucionales, u otros sistemas de información, cualquiera sea su alcance geográfico (internacional, nacional, regional, provincial, municipal), temático (general o especializado), sectorial (público o privado), etc., incluidos los sistemas denominados ‘virtuales’.
– Facilitar, promover y defender el acceso de todas las personas a la información, sean estudiantes o docentes de los distintos niveles de enseñanza, investigadores, empresarios, funcionarios públicos, dirigentes políticos o sociales, trabajadores, amas de casa y cualquier ciudadano, incluidos quienes padecen discapacidades físicas, mentales o sociales, sin distinción de raza, edad, nivel de educación, religión, nacionalidad, ideología, clase social, género, inclinación sexual, etc., rechazando toda forma de censura, prestando servicios de información eficientes, realizando estudios de usuarios que permitan conocer las necesidades, los intereses y las demandas de información de la comunidad en general, de grupos sociales y profesionales, o de individual, capacitando a las personas para la recuperación y el uso de la información, promoviendo la alfabetización, la lectura, la animación cultural, la diseminación de la información científica y técnica, y cualquier otra forma de garantizar el derecho de todos a la información.
– Crear, evaluar y actualizar normas, directrices, formatos, lenguajes documentales, criteria de selección y cualquier otra herramienta, instrumento o metodología necesarios para llevar a cabo las actividades mencionadas en los apartados previos.
– Entender, evaluar y asesorar en la tasación y peritaje de documentos y/o colecciones documentales, en particular – pero no exclusivamente – aquellos de interés bibliofílico, histórico o cultural.
– Entender, evaluar y asesorar en materia de legislación, políticas, proyectos, concursos, terminología, ejercicio de la profesión, ética o cualquier otro tema que involucre directa o indirectamente la información, los sistemas de información, sus herramientas, sus instrumentos y sus métodos.
– Investigar y transmitir el conocimiento sobre cualquiera de los aspectos relacionados con todos los puntos anteriores u otros que se consideren pertinentes a la bibliotecología y la ciencia de la información.
Estos objetivos deberán alcanzarse al completar los estudios correspondientes a la Licenciatura en Bibliotecología y Ciencia de la Información.
El título de Profesor de Bibliotecología y Ciencia de la Información añade a los conocimientos, habilidades y actitudes adquiridos en el tronco común con la Licenciatura una formación pedagógica específica para la enseñanza de la disciplina en todos los niveles del sistema educativo.
El título intermedio de Bibliotecólogo permite lograr un nivel básico de conocimientos, habilidades y actitudes respecto de los puntos detallados supra.

Incumbencias:
Bibliotecólogo
– Formular y gestionar proyectos de información
– Capacitar y orientar a los usuarios para el mejor uso de las unidades de información y sus recursos.
– Elaborar productos de información (bibliografías, catálogos, guías, índices, diseminación selectiva de la información, etc.).
– Ejecutar procedimientos para el funcionamiento de unidades, sistemas y servicios de información propios de un entorno informatizado.
– Desarrollar y ejecutar el procesamiento de documentos en distintos soportes en unidades, sistemas y servicios de información.
– Promover una actitud crítica y creativa respecto de la resolución de problemas y cuestiones de información.
Se requiere título de Bibliotecólogo o Bibliotecario Documentalista, expedido por ésta u otras universidades nacionales, de no menos de tres años de duración.
Profesor en Bibliotecología y Ciencia de la Información
– Planificar, conducir y evaluar procesos de enseñanza-aprendizaje en el área de la Bibliotecología y la Ciencia de la Información en todos los niveles del sistema educativo.
– Formular y gestionar proyectos de información.
– Capacitar y orientar a los usuarios para el mejor uso de las unidades de información y sus recursos.
– Elaborar productos de información (bibliografías, catálogos, guías, índices, diseminación selectiva de la información, etc.).
– Ejecutar procedimientos para el funcionamiento de unidades, sistemas y servicios de información propios de un entorno informatizado.
– Desarrollar y ejecutar el procesamiento de documentos en distintos soportes en unidades, sistemas y servicios de información.
– Promover una actitud crítica y creativa respecto de la resolución de problemas y cuestiones de información.

 


Última actualización: 28/7/2018

Compartir

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn
  • WhatsApp
  • Más
  • Imprimir
  • Pinterest
  • Tumblr
  • Pocket
  • Reddit
  • Telegram
  • Skype

Comentarios Cancelar respuesta

Infoaprendizaje es el portal de difusión de información sobre capacitaciones en Ciencias de la Información, Bibliotecología / Biblioteconomía y Documentación, Archivología, Museología y disciplinas afines.

Puedes darle "me gusta" a nuestra fanpage o sumarte al grupo Infoaprendizaje, una comunidad integrada por más de 8000 profesionales de la información, haciendo click aquí.

Contribución

Ayúdanos a llevar adelante este proyecto

Argentina:
Invitame un café en cafecito.app

Resto del mundo:
PayPal, la forma rápida y segura de pagar en Internet

Suscripción por e-mail

¿Te gustaría recibir novedades de capacitación en tu bandeja de entrada?


Ofertas más recientes

  • Conferencia: La digitalización en el acervo histórico de la Biblioteca Pública del Estado de Jalisco. Programa Guadalajara capital mundial del libro
  • Curso “El arte de contar historias. Introducción a la teoría y práctica de la narrativa”
  • Curso “Viviendo de la pluma: mujeres autoras en la Inglaterra del siglo XVIII”
  • Curso “En la orilla de todo: las playas de la literatura argentina”
  • Curso virtual: “Promoción de la lectura y literatura infantil y juvenil en las bibliotecas populares – 2da. Edición – 2022” UNSAM
  • Los libros de nuestra LIJ. Un paseo por las editoriales
  • Jornada taller: La importancia del trabajo en red de las bibliotecas. Reflexiones sobre discapacidad e inclusión
  • Ciclo de charlas online en torno a la literatura infantil y los territorios. Festival territorios lectores

Categorías

Etiquetas

Acceso abierto (113) Administración (320) Alfabetización informacional (93) Archivología (455) Bibliotecas escolares (110) Bibliotecología (1477) Big data (209) Catalogación (164) Community management (100) Comunicación (515) Conservación (150) Derechos de autor (96) Documentación (319) Educación (578) Gestión cultural (100) Gestión de archivos (93) Gestión de bibliotecas (139) Gestión de datos (550) Gestión de información (264) Gestión de proyectos (192) Gestión documental (100) Investigación (336) Lectura (134) Legislación (101) Liderazgo (145) Literatura (134) Literatura infantil (181) Literatura juvenil (106) Marketing digital (343) Microsoft Excel (169) Museología (176) Patrimonio cultural (94) Patrimonio documental (95) Perspectiva de género (107) Preservación digital (91) Producción editorial (237) Promoción de la lectura (218) Publicación científica (105) Redes sociales (364) Repositorios digitales (134) Revistas académicas (90) Revistas científicas (104) SIGB (100) Software libre (122) TIC (981)

Redes sociales

  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn

Licencia Creative Commons
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional

Tema Codilight por FameThemes
loading Cancelar
La entrada no fue enviada. ¡Verificá tus direcciones de correo electrónico!
Error en la comprobación de email. Por favor, volvé a intentarlo
Lo sentimos, tu blog no puede compartir entradas por correo electrónico.